Incorporación como Miembro ordinario al Grupo de Investigación reconocido - GIR, de la Universidad de Valladolid, Documentación, análisis y representación del patrimonio arquitectónico.
Más información aquí
Incorporación como Miembro ordinario al Grupo de Investigación reconocido - GIR, de la Universidad de Valladolid, Documentación, análisis y representación del patrimonio arquitectónico.
Más información aquí
Publicado el artículo Le Corbusier: estructura ambigua y disolución de la trama, junto a Fernando Zaparaín y Pablo Llamazares, en la revista ZARCH n.11: Anatomías arquitectónicas primitivas (2018), revista editada por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Más información aquí
Publicado el artículo Objetos en la ciudad. Donald Judd y el proyecto para la calle Steinberggasse de Winterthur, escrito junto a Pablo Llamazares y Fernando Zaparaín, en PPA - PROYECTO, PROGRESO, ARQUITECTURA. n. 19: Arquitectura y Espacio-soporte (2018), revista editada por la Universidad de Sevilla.
Más información aquí
Publicado el artículo Objetos de hormigón. La influencia wrightiana en la obra de Donald Judd, escrito junto a Pablo Llamazares y Fernando Zaparaín, en EN BLANCO. Revista de arquitectura vol. 10, N.25 (2018), revista editada por la Universitat Politècnica de València y Cátedra Blanca.
Más información aquí
23.11.2018. Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza - EINA
Participación en la VI edición de las Jornadas para la Innovación Docente en Arquitectura - JIDA, organizadas por el Grupo para la Innovación y la Logística Docente en la Arquitectura (GILDA), en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE-UPC), con la ponencia titulada La habitación está vacía y entra el habitante. Seminario de Experimentación Espacial.
Más información aquí
07.11.2018. Museo Patio Herreriano - MPH. Valladolid
22.10.2018. Università IUAV di Venezia
El pasado 22 de octubre se realizó la conferencia titulada “Specie si spazi. Esperimenti in uno spazio vuoto”, organizada dentro del programa de Teoría de la Arquitectura coordinada por el Profesor Renato Bocchi.
19.06.2018. Colegio de Arquitectos Vasco Navarro - Pamplona
Presentación del libro "Hoyo, agujero y vacío. Conclusiones espaciales en Jorge Oteiza" editado por la Fundación Museo Jorge Oteiza.
La presentación tendrá lugar el martes 19 de junio de 2018 a las 11.00 horas en la Delegación de Navarra del COAVN (Avda. del Ejército 2, planta 7). En la presentación, también participarán el presidente del COAVN en Navarra, Patxi Chocarro San Martín y el director del Museo Oteiza, Gregorio Díaz Ereño.
24-25.05.2018 - Palazzo Badoer - Museo Ca'Pesaro, Venecia
Participación como coordinador y moderador de la segunda sesión del Seminario Arti e Architettura: corrispondenza d'amorosi sensi, dedicado a la relación entre las artes visuales y la arquitectura, tema sobre el que se rige el programa de intercambio cultural Salotto Longhena, organizado conjuntamente por la Università IUAV di Venezia y MUVE- Galería Internacional de Arte Moderno Ca’ Pesaro.
El seminario se ha organizado en dos partes: 24 de mayo, en la sede Iuav del Palacio Badoer, aula Tafuri y en la Biblioteca de la sede de Tolentini, con conferencias sobre varios ejemplos de la relación/comparación entre la actividad artística y la arquitectura en la contemporaneidad y las relaciones entre arte/arquitectura en Juan Navarro Baldeweg y 25 de mayo con su lectio magistralis, en la inauguración de la exposición Navarro Baldeweg, Anillos de un Zodiaco, comisariada por Ignacio Moreno, en la Galería Internacional de Arte Moderno Ca’ Pesaro.
Más información aquí.
16.05.2018. Academia de Bellas Artes de Valladolid
Con motivo de la XI edición del ciclo de conferencias titulado Conocer Valladolid, organizado por la Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, en la Casa Cervantes de Valladolid, se imparte la conferencia, junto al arquitecto Federico Rodríguez Cerro, titulada La Calle de los Museos.
Más información aquí.
10.05.2018. Palacio de la Magdalena (Santander)
Participación en el XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) con la ponencia "Procesos abiertos de experimentación formal aplicados a la enseñanza arquitectónica. Aprendiendo de Jorge Oteiza", dentro del Simposio invitado titulado "Estrategias, mecanismos, transmisión u experimentaciones en la enseñanza de los procesos formales y funcionales del proyecto arquitectónico", coordinado por el Catedrático de Proyectos Arquitectónicos Eduardo González Fraile.
Más información aquí
29.01 - 02.02.2018. Museo Ca' Pesaro di Venezia.
Coordinación del Workshop titulado "La stanza è vuota e entra l'abitante", actividad programada dentro de la estancia como Visiting Professor en el Dipartimento di Culture del Progetto de la Università IUAV di Venezia. El workshop se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo Ca' Pesaro y participarán en él alumnos de Architettura y Arti Visive de la Università IUAV. Como ponentes invitados participarán el arquitecto de la Universidad de Zaragora Ignacio Moreno y el arquitecto y artista Juan Carlos Quindós.
Más información aquí
12.12.2017. Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Participación en el I Congreso Iberoamericano Redfundamentos con la ponencia titulada Topografías, ventanas y ausencias. Encuentros espaciales en la escultura de Jorge Oteiza.
14-27-28.11 - 5.12.17. Università IUAV, Venecia.
Ciclo de conferencias titulado "SPECIE DI SPAZI", dentro del Progetto di Ricerca como Visiting Professor en la Università IUAV di Venezia, titulado "El vacío como proceso", que se desarrollará entre 11.17-02.18 en el ámbito de la asignatura de Teorie dell'architettura dirigida por el Profesor Catedrático Renato Bocchi.
Más información aquí.
Publicado artículo sobre el proyecto audiovisual "CONCLUSIÓN ABIERTA", proyecto realizado junto a Juan Carlos Quindós, en el libro Vacío, sustracción y silencio, publicación coordinada por la plataforma n'UNDO y editada por Ediciones Asimétricas.
hasta el 25.06.17
Se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos para el n. 2 de la revista BRANCA, que llevará por título Arquitectura, Arte y Espacio.
En este número se propone investigar acerca de los procesos de creación del espacio con los que se construye el discurso arquitectónico a partir de su transversalidad con otros ámbitos artísticos.
Más información aquí
07.03.2017. Pamplona. El Baluarte
Juan Carlos Quindós de la Fuente participa en la 11ª edición del FESTIVAL PUNTO DE VISTA, que se celebra del 7 al 11 de marzo, con la película titulada "Paisaje desocupado", dentro de la sección retrospectiva Heterodocsias: Oteiza, cineasta sin cine.
Según se informa en las noticias del festival, Heterodocsias es la sección del festival dedicada a los cineastas españoles que más arrinconados se han quedado –por injusticia del olvido- o de los que poco o nada se ha tratado en los festivales o proyectado en las salas –por la misma inmemoria-.
La película de Quindós parte de las conclusiones sobre el espacio topográfico desarrolladas por Jorge Ramos Jular acerca del Apostolado de la Basílica de Arantzazu.
Más información sobre la participación en el festival, aquí.
14.12.16. Covilha (Portugal). Universidade da Beira Interior.
Participación como miembro del Consejo Editorial en la presentación del primer número de la revista BRANCA - Revista de Arquitectura da Universidade da Beira Interior, publicación bilingüe de cariz científico sobre teoría y práctica arquitectónica.
El primer número de la revista tiene por tema general Enseñanza, Investigación y proyecto.
Más información sobre la revista, en su página web www.revistabranca.com
15-16.11.2016. Madrid. Casa Encendida.
El proyecto audiovisual Conclusión abierta, realizado junto al artista Juan Carlos Quindós ha sido seleccionado para presentarse en las Jornadas Vacío, sustracción y silencio, organizadas por el colectivo n'UNDO.
Las jornadas, que tendrán lugar en La Casa Encendida (Madrid) durante los días 16 y 17 de noviembre de 2016, tienen como fin crear un lugar de encuentro entorno al vacío, la sustracción y el silencio, con especial atención a la importancia que la resta y la renuncia tienen en el proceso creativo de cualquier disciplina.
Así mismo el ensayo titulado El vacío activo de Jorge Oteiza, escrito junto al Dr. Arquitecto Fernando Zaparaín ha sido igualmente seleccionado para la publicación de las jornadas.
Más información aquí
10-13.11.2016. Valladolid. Centro Cultural Miguel Delibes - Feria AR&PA2016
Participación como profesor y coordinador del diseño y montaje expositivo en la Exposición de Proyectos de Intervención en las ruinas del Convento de San Antón en Castrojeriz, Burgos de alumnos de Proyectos de 5º curso (curso lectivo 2015-16) organizada por el Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. Arquitectura de Valladolid, en la X Feria Internacional de Restauración y Gestión del Patrimonio AR&PA2016.